Mamá tomándole temperatura a bebé

Cómo cuidar la salud de tu pequeño

Sabemos que como papá siempre quieres darle lo mejor a tu hijo y encontrar hábitos diarios que le ayuden a tener un desarrollo saludable. Más allá de lo que conoces para que el pequeño esté bien: una buena alimentación, un ambiente seguro, el cariño y el amor que le das, etc., existen otras cosas a las cuales debes prestarle mucha atención para que el niño pueda desarrollarse de manera adecuada.

Hay actividades, rutinas y consejos que puedes empezar a emplear en la vida de tu pequeño que son sencillos, pero harán un gran cambio. Entre ellos: cuidar su rutina de sueño y estar pendiente de él constantemente para saber si se siente bien y no tiene ningún tipo de molestia o malestar.

Comencemos por conocer y entender los beneficios que trae para el desarrollo de los pequeños una buena rutina de sueño.

icono decoración título

CÓMO CREAR UNA RUTINA DE SUEÑO EN LOS NIÑOS

Papá dándole un beso en la frente a bebé

Antes de comenzar debes entender que el sueño en los niños depende de su edad y los hábitos de su entorno. Sin embargo, muchos padres caen en el error de comparar las horas de sueño de su hijo cuando era un recién nacido a cuando ya tiene 2 o 3 años y la realidad es diferente.

Mamá amamantando a bebé

Un bebé recién nacido aún no tiene un horario establecido de sueño, porque a su temprana edad apenas está empezando a adoptar las nuevas dinámicas que el mundo tiene para él; a pesar de eso, no dormirá más de 3 o 4 horas seguidas debido a que su barriguita no se lo permitirá. Esto debido a que los bebes que están recién nacidos sienten la necesidad de comer más seguido que un bebé más grandecito, por esta razón sus jornadas de sueño no serán tan extensas y en caso de que lo sean, deberás despertarlo para que pueda comer y no se salte sus horas de alimentación.

Bebé sonriendo sentado en la cama

Cuando los bebés tienen más de un año, las cosas cambian un poco. A esta edad ya no se despiertan a mitad de la noche buscando de comer, pero si pueden levantarse un poco sobresaltados por alguna estimulación de más o por sentir ansiedad de la separación, que es muy común en esta etapa porque durante sus primeros meses durmió junto a ti y ahora probablemente está durmiendo solo. Las siestas en el día serán comunes en tu pequeño y tratará de evadir el momento de dormir para estar más tiempo divirtiéndose junto a ti. Por eso, es ideal que cuando llegue tu hijo a esta edad ya tengas una rutina de sueño creada para él en donde ya has establecido su horario para ir a la cama.

Ahora te preguntarás ¿cómo se crea una rutina de sueño? Aquí te damos algunas recomendaciones:

Estos son algunos consejos que te servirán para crear una rutina de sueño para tu hijo. Ten presente que aunque es una rutina, también podrá cambiar con el paso del tiempo ya que tu pequeño empezará a crecer y posiblemente sus hábitos cambiarán y tendrás que empezar a ajustar este ritual a sus nuevas dinámicas.

icono de recomendación

Recuerda también ir con tu pediatra de confianza y preguntarle sobre la mejor forma de comenzar este tipo de actividades y en el caso de que tu hijo no pueda conciliar el sueño independientemente de lo que hagas, no dudes en consultarle para encontrar la causa.

En algunas ocasiones puede que tu pequeño esté pasando por cuadros virales o infecciones comunes en la infancia que le generan incomodidad o dolor. Por esa razón es necesario que visites periódicamente el médico de tu hijo, así asegurarás su desarrollo saludable porque si bien algunas prácticas en el hogar pueden mejorar su bienestar, cuando aparecen ciertas afecciones es necesario que tomes cartas en el asunto. Si ese es tu caso ¡sigue leyendo!

Icon decorador título

¿QUÉ HACER SI TU PEQUEÑO NO SE SIENTE BIEN?

Sabemos que las dudas abundan cuando te das cuenta que tu pequeño no se siente bien, siempre nuestra recomendación es acudir a tu médico de confianza el cual te dará una valoración acertada y un tratamiento adecuado para resolver el problema. Sin embargo, puedes tener esto presente:

Mamá cuidando a niña con fiebre

Muchas de estas afecciones aumentan la temperatura de tu hijo causándole fiebre, pero ¡no te alarmes! Porque la fiebre además de ser un signo de qué algo no anda bien en tu pequeño, también es una muestra de que su sistema inmunológico está haciendo todo lo posible por combatir aquello que le está afectando. En esta situación lo mejor que puedes hacer es ayudar a que tu hijo no le aumente demasiado la temperatura y pueda causarle una crisis febril. Antes que nada, consulta a tu médico y apóyate de medicamentos como el paracetamol o ibuprofeno que ayudarán a que tu pequeño se sienta mejor y ponle paños de agua tibia en zonas como las axilas, ingle y cuello para que su temperatura se normalice.

Si crees que tu hijo está pasando por una infección, ten presente que es algo normal. Los niños especialmente los más pequeños, tienden a enfermarse periódicamente ya que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado. Durante la infancia pueden aparecer infecciones bacterianas o virales y lo mejor en estos casos es visitar al pediatra de tu niño para que te dé el tratamiento adecuado y él se sienta mejor. Recuerda mantener una comunicación constante con tu médico.

Para que aprendas más sobre la fiebre y las infecciones, te damos respuesta aquí a algunas preguntas comunes:

icono de preguntas

7 preguntas comunes sobre fiebre e infecciones

QA Text: 


Finalmente, sin importar cuál sea la situación que tu pequeño, debes mantener la calma y darle lo mejor de ti para que se recupere. Si deseas saber más sobre fiebre e infecciones revive nuestro live junto al Dr. Antonio Rizzolli en el Facebook de @MamásAlRescateMX

icon tip

Y para que conozcas más consejos y tips que ayudarán al bienestar de tu hijo, entra al Facebook de @MamásAlRescateMX y aprende sobre otros temas que podrás poner en práctica diariamente y mejorar tu vida y la de tu pequeño.

Contenido Relacionado


Box estimulacón: Todo lo que debes saber sobre estimulación de tu bebé

Todo lo que debes
saber sobre estimulación
de tu bebé


Box alimentación: Familia divirtiéndose mientras cocinan juntos

Prepara comida saludable y rica en casa con tus pequeños